Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

Categoría: Consejos y trucos

5 formas de excluir tus propias visitas de Google Analytics

Google Analytics featured image

Es bastante molesto que nuestras estadísticas de tráfico de Google Analytics se vean alteradas por nuestras propias visitas o las de alguno de los integrantes de nuestro equipo de trabajo (visitas internas). Esto es sobre todo así en las etapas iniciales de la vida de un sitio web, cuando todavía recibe poco tráfico y nuestra actividad supone un mayor porcentaje de la actividad total. No sólo se modifica de manera sensible el número de visitas en sí, sino el número de páginas vistas por visita, el porcentaje de rebote o el tiempo medio por usuario entre otros muchos parámetros, pues es cuando más tiempo pasamos revisando todas y cada una de las páginas de nuestra web o realizando labores de desarrollo inacabadas.

Abrir automáticamente una base de datos de Keepassx en 1 clic

keepassx

Quienes utilizamos la herramienta KeePassX (clon de KeePass para Linux y Mac OS X) para guardar de forma segura en un único lugar nuestras contraseñas y datos de acceso nos habremos visto muchas veces en la necesidad de poder acceder rápidamente a nuestro repositorio de passwords con un solo clic. Sin embargo, por defecto al acceder a KeePassX no se abre ningún repositorio o se abre uno que no se corresponde con el que nosotros queremos consultar, lo cual nos llevará en muchas ocasiones a tener que recorrer nuestro sistema de archivos para localizarlo y seleccionarlo. Si además de una contraseña maestra utilizamos un fichero de llave para mejorar la seguridad, tendremos que repetir el mismo proceso una y otra vez para localizar y seleccionar dicho fichero llave.

Cómo saber cuántos procesadores y núcleos tiene una máquina Linux

cpu-cores

El método más sencillo para saber el número de procesadores presentes en una máquina Linux es el siguiente:

Otra forma de obtener el mismo resultado, el cual también nos permite obtener información adicional sobre nuestro procesador es el comando lscpu:

O también podemos examinar el fichero cpuinfo del sistema de ficheros /proc:

Podemos encontrar numerosos detalles adicionales sobre nuestros procesadores en /proc/cpuinfo, entre ellos el modelo de CPU y el número de núcleos o cores que tiene: