Cómo evitar que el fichero .xsession-errors alcance un tamaño enorme
El fichero .xsession-errors es un fichero de log que utiliza el sistema de ventanas X para registrar todos los errores que se producen en el entorno gráfico de Linux. Dado que todos los entornos de escritorio, ya sea Gnome, KDE, Cinnamon, XFCE, LXDE, etc., y todos los gestores de ventanas más livianos que no llegan a constituir un entorno de escritorio como FVWM, IceWM o Window Maker utilizan el sistema de ventanas X, al final cualquier aplicación gráfica que ejecutemos en nuestro ordenador puede provocar que se escriban mensajes de error en el fichero .xsession-errors, por lo que éste puede crecer de forma descontrolada hasta alcanzar fácilmente un tamaño muy grande de decenas de GB o incluso cientos si la capacidad de nuestro disco lo permite.
Dado que la combinación de teclas Control+s es muy utilizada como atajo para la opción de Guardar ficheros en aplicaciones gráficas como editores de texto, editores de imágenes, navegadores web, etc. a veces nos traiciona el subconsciente cuando estamos trabajando desde la línea de comandos de Linux y utilizamos esa misma combinación de teclas cuando estamos por ejemplo editando un documento con Vim con la intención de guardarlo. A partir de ese momento observamos que ninguna tecla responde, la shell se ha bloqueado y ya no podemos hacer nada más en ella y nos entra un sudor frío porque no podemos acceder al documento que estábamos editando y no podemos salvar los cambios.
Tras contratar un nuevo servidor VPS a mi proveedor de alojamiento, he comprobado que mi acceso al panel de control Plesk funcionaba correctamente, pero no podía acceder a MySQL con el usuario admin y la misma contraseña de Plesk, por lo que no podía hacer nada con la base de datos desde la línea de comandos. Así, me he decidido a cambiar manualmente la contraseña del usuario admin a través del intérprete de comandos mysql. Tras hacer el cambio podía acceder perfectamente a MySQL, pero sin embargo el panel de control de Plesk ha dejado de funcionar, lanzando la siguiente excepción: