Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

Categoría: SEO - Posicionamiento web

Cómo excluir tu propia IP [dinámica] de Google Analytics

Logo Google Analytics

En mi artículo 5 formas de excluir tus propias visitas de Google Analytics discutí los 5 métodos principales que existen para impedir que las visitas que hacemos nosotros mismos a nuestro propio sitio web dejen rastro en las estadísticas de Google Analytics, cada uno con sus pros y sus contras. Sin embargo, he creído necesario desarrollar un poco más el primero de dichos métodos, que a mi juicio es la mejor forma posible de excluir en Google Analytics nuestra propia actividad y la de todos los integrantes de nuestra empresa para que ésta no interfiera con los datos recolectados y éstos sean mucho más fiables.

Las 5 razones más importantes por las que aumentar la velocidad de carga de tu web

Velocidad de carga de páginas web: una importante pieza del puzzle

Es frecuente no prestar mucha atención a la velocidad de carga de una web siempre que ésta se mantenga en unos niveles más o menos aceptables que no nos hagan esperar eternamente a que el contenido sea presentado en nuestra pantalla. Sin embargo, la velocidad web está cobrando un papel cada vez más relevante y los esfuerzos de optimización en este aspecto pueden ser decisivos para el éxito o fracaso en la consecución de los objetivos que nos hayamos planteado conseguir con nuestro sitio web.

5 formas de excluir tus propias visitas de Google Analytics

Google Analytics featured image

Es bastante molesto que nuestras estadísticas de tráfico de Google Analytics se vean alteradas por nuestras propias visitas o las de alguno de los integrantes de nuestro equipo de trabajo (visitas internas). Esto es sobre todo así en las etapas iniciales de la vida de un sitio web, cuando todavía recibe poco tráfico y nuestra actividad supone un mayor porcentaje de la actividad total. No sólo se modifica de manera sensible el número de visitas en sí, sino el número de páginas vistas por visita, el porcentaje de rebote o el tiempo medio por usuario entre otros muchos parámetros, pues es cuando más tiempo pasamos revisando todas y cada una de las páginas de nuestra web o realizando labores de desarrollo inacabadas.