Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

Etiqueta: Automatización

Cómo importar rápidamente todos los registros de una zona DNS de Route53 en Terraform

terraform-and-route53-logos

El comando terraform import nos permite importar en HashiCorp Terraform recursos que ya existían previamente en el proveedor con el que estemos trabajando, es este caso AWS. Sin embargo, sólo permite importar dichos registros uno por uno, con una ejecución de terraform import cada vez. Esto, aparte de ser tremendamente tedioso, en algunas situaciones se vuelve directamente impracticable. Este es el caso de los registros de una zona DNS de Route53. La tarea puede resultar inabarcable si tenemos varias zonas DNS, y cada una tiene decenas o cientos de registros. En este artículo te ofrezco un script en bash que te permitirá importar en Terraform todos los registros de una zona DNS de Route53 en cuestión de segundos o de pocos minutos.

Script para cambiar automáticamente todos los volúmenes gp2 a gp3 con aws-cli

Script para cambiar automáticamente todos los volúmenes gp2 a gp3 con aws-cli

El pasado diciembre Amazon anunció sus nuevos volúmenes EBS gp3, los cuales ofrecen mejores prestaciones y un ahorro en el coste del 20% respecto a los que se venían utilizando hasta ahora, los gp2. Pues bien, tras probar satisfactoriamente estos nuevos volúmenes en varios clientes, no puedo hacer otra cosa más que recomendar su utilización, pues son todo ventajas y en estos 2 meses y medio que han transcurrido desde el anuncio no he apreciado ningún problema ni efecto secundario.

Cómo actualizar automáticamente todos nuestros grupos de seguridad EC2 de AWS cuando nuestra IP dinámica cambia

AWS security groups

Uno de los mayores fastidios cuando trabajamos con AWS y nuestra conexión a Internet tiene IP dinámica es que cuándo ésta cambia, automáticamente dejamos de tener acceso a todos los servidores y servicios que habíamos protegido mediante un grupo de seguridad EC2 cuyas reglas sólo permiten el tráfico a ciertas IP’s específicas en lugar de abrir las conexiones a todo el mundo (0.0.0.0/0).

Ciertamente lo más sencillo es siempre indicar en el grupo de seguridad que permitimos el tráfico en un puerto a todo el mundo, de modo que aunque tengamos IP dinámica en nuestra conexión a Internet siempre podremos continuar accediendo aunque ésta cambie. Pero abrir el tráfico a un puerto a todo el mundo no es la forma correcta de proceder desde el punto de vista de la seguridad, pues entonces cualquier atacante podrá tener acceso a ese puerto sin restricciones, y eso no es lo que queremos.

Cómo hacer backups de MySQL/MariaDB con el comando mysqldump

|
Bases de datos, DevOps
|

MySQL/MariaDB mysqldump commandAunque existen diferentes métodos para realizar copias de seguridad de bases de datos MySQL o MariaDB, el más común y eficiente se basa en el uso de una herramienta nativa que tanto MySQL como MariaDB ponen a nuestra disposición para este cometido: el comando mysqldump. Como su propio nombre indica, se trata de un programa ejecutable desde la línea de comandos que permite realizar una exportación completa (dump) de todo el contenido de una base de datos o incluso de todas las bases de datos presentes en una instancia de MySQL o MariaDB en ejecución. Por supuesto también permite realizar copias de seguridad parciales, es decir, sólo de algunas tablas concretas.

Control remoto de Linux desde tu smartphone con botones y widgets SSH

hot-button-ssh-command-widget-iconEn este artículo voy a hablar de una app para Android que es extremadamente útil para ejecutar comandos de forma remota en un ordenador LinuxHot Button SSH Command Widget. Esta aplicación nos permitirá lanzar cómodamente cualquier comando que se nos ocurra en un ordenador remoto a través de SSH con sólo pulsar un botón en la pantalla de nuestro móvil o tablet, lo cual no sólo nos facilitará la automatización de tareas repetitivas, sino que además resulta muy interesante desde el punto de vista de la seguridad por los mismos motivos que expuse en mi artículo Desbloqueo automático de pantalla por proximidad de dispositivo Bluetooth, ya que nos permitirá por ejemplo bloquear y desbloquear la pantalla sin tener que escribir nuestra contraseña una y otra vez a la vista de otras personas.

Desbloqueo automático de pantalla por proximidad de dispositivo Bluetooth

| |
Logo Blueproximity

Una de las medidas de seguridad más básicas y habituales que podemos adoptar en nuestro entorno de trabajo es proteger nuestro ordenador mediante el bloqueo automático de la pantalla transcurrido un cierto período de inactividad, de modo que para desbloquearla sea necesario introducir nuestra contraseña. Pero hay una medida más eficaz, y que consiste en configurar nuestra máquina Linux para que la proximidad de un dispositivo Bluetooth de nuestra propiedad, por ejemplo nuestro móvil o un smartwatch, provoque automáticamente el bloqueo o desbloqueo de la pantalla sin que sea necesario introducir ninguna secuencia en el teclado.