Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

GNU/Linux, Open Source, Cloud Computing, DevOps y más...

Desbloquear la línea de comandos de Linux tras pulsar Ctrl+s en Bash

Ctrl+SDado que la combinación de teclas Control+s es muy utilizada como atajo para la opción de Guardar ficheros en aplicaciones gráficas como editores de texto, editores de imágenes, navegadores web, etc. a veces nos traiciona el subconsciente cuando estamos trabajando desde la línea de comandos de Linux y utilizamos esa misma combinación de teclas cuando estamos por ejemplo editando un documento con Vim con la intención de guardarlo. A partir de ese momento observamos que ninguna tecla responde, la shell se ha bloqueado y ya no podemos hacer nada más en ella y nos entra un sudor frío porque no podemos acceder al documento que estábamos editando y no podemos salvar los cambios.

Tranquilidad, que no cunda el pánico. La combinación de teclas Ctrl+s que has accionado sirve para pausar elcontrol de flujo (XOFF), es decir, tu terminal seguirá aceptando entradas desde el teclado, pero no mostrará ninguna salida, dando la impresión de que está bloqueado, congelado, que se ha colgado. Lo único que has de hacer para reanudar el control de flujo (XON) es pulsar la combinación Ctrl+q en tu teclado y todo volverá de nuevo a la normalidad.

DEC_VT100_terminal

Terminal DEC VT100

Estas secuencias de escape tienen su origen en los antiguos terminales RS-232 que se usaban para conectar a grandes ordenadores centrales. Como lo que usamos ahora para ejecutar comandos en Linux son emuladores de aquellos terminales , pues en realidad este comportamiento no es algo que afecte exclusivamente a Bash, sino también a otras shells como sh, Zsh o Csh.

Daniel López Azaña

Sobre el autor

Daniel López Azaña

Emprendedor tecnológico y arquitecto cloud con más de 20 años de experiencia transformando infraestructuras y automatizando procesos.

Especialista en integración de IA/LLM, desarrollo con Rust y Python, y arquitectura AWS & GCP. Mente inquieta, generador de ideas y apasionado por la innovación tecnológica y la IA.

Artículos relacionados

linux-penguin-inside-a-box-tar-gz

Los 15 comandos Linux más útiles para mantener sistemas de ficheros

Una de las tareas más frecuentes y tediosas del administrador de sistemas es evitar que se llenen los sistemas de ficheros de una máquina, pues cuando un servidor se queda sin espacio las consecuencias son impredecibles. Dependiendo de cómo esté estructurado el sistema de ficheros raíz de dicha máquina y de la división entre distintas particiones o volúmenes que hayamos establecido, dichas consecuencias serán más o menos graves, pero en cualquier caso indeseables.

1 de octubre de 2014
hot-button-ssh-command-widget-icon

Control remoto de Linux desde tu smartphone con botones y widgets SSH

En este artículo voy a hablar de una app para Android que es extremadamente útil para ejecutar comandos de forma remota en un ordenador Linux: Hot Button SSH Command Widget. Esta aplicación nos permitirá lanzar cómodamente cualquier comando que se nos ocurra en un ordenador remoto a través de SSH con sólo pulsar un botón en la pantalla de nuestro móvil o tablet, lo cual no sólo nos facilitará la automatización de tareas repetitivas, sino que además resulta muy interesante desde el punto de vista de la seguridad por los mismos motivos que expuse en mi artículo Desbloqueo automático de pantalla por proximidad de dispositivo Bluetooth, ya que nos permitirá por ejemplo bloquear y desbloquear la pantalla sin tener que escribir nuestra contraseña una y otra vez a la vista de otras personas.

15 de julio de 2017
cpu-cores

Cómo saber cuántos procesadores y núcleos tiene una máquina Linux

El método más sencillo para saber el número de procesadores presentes en una máquina Linux es el siguiente:Otra forma de obtener el mismo resultado, el cual también nos permite obtener información adicional sobre nuestro procesador es el comando lscpu:O también podemos examinar el fichero cpuinfo del sistema de ficheros /proc:Podemos encontrar numerosos detalles adicionales sobre nuestros procesadores en /proc/cpuinfo, entre ellos el modelo de CPU y el número de núcleos o cores que tiene:

13 de marzo de 2012

Comentarios

Jermain 19 de febrero de 2023
Uso la consola de gitbash en VsCode pero no se me desbloquea con ctrl q, cual sería el atajo en este caso?

Enviar comentario