Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

GNU/Linux, Open Source, Cloud Computing, DevOps y más...

Abrir automáticamente una base de datos de Keepassx en 1 clic

keepassx

Quienes utilizamos la herramienta KeePassX (clon de KeePass para Linux y Mac OS X) para guardar de forma segura en un único lugar nuestras contraseñas y datos de acceso nos habremos visto muchas veces en la necesidad de poder acceder rápidamente a nuestro repositorio de passwords con un solo clic. Sin embargo, por defecto al acceder a KeePassX no se abre ningún repositorio o se abre uno que no se corresponde con el que nosotros queremos consultar, lo cual nos llevará en muchas ocasiones a tener que recorrer nuestro sistema de archivos para localizarlo y seleccionarlo. Si además de una contraseña maestra utilizamos un fichero de llave para mejorar la seguridad, tendremos que repetir el mismo proceso una y otra vez para localizar y seleccionar dicho fichero llave.

Sin embargo, en este caso la seguridad no tiene porqué estar reñida con la rapidez , pues existe un método sencillo que nos permitirá abrir siempre la misma base de datos y el mismo fichero de llave haciendo un solo clic en un icono de nuestro panel del escritorio. Si además combinamos este método con el uso de Dropbox o algún otro servicio de almacenamiento en la nube podremos acceder siempre de forma rápida y segura a nuestro repositorio de contraseñas desde cualquier localización donde nos encontremos.

Fichero config.ini

Para lograr que siempre se abra la misma base de datos cuando abrimos KeePassX, aunque tengamos varias y la de uso más frecuente no sea la última que hemos utilizado, editaremos el fichero config.ini que normalmente se guarda en la carpeta ~/.config/keepassx de nuestro directorio personal. Allí indicaremos la base de datos y el fichero de llave abierto por última vez mediante las opciones LastFile y LastKeyLocation. Luego asignaremos permisos de solo lectura a dicho fichero, con lo cual conseguiremos que para KeePassX el último fichero de llave y el último repositorio sea siempre el mismo, el que más frecuentemente utilizamos.

[UI]
MainWindowGeometry=@ByteArray(\x1\xd9\xd0\xcb\0\x1\0\0\0\0\0\0\0\0\0\x30\0\0\x2\xd9\0\0\x2\x1d\0\0\0\x3\0\0\0G\0\0\x2\xd6\0\0\x2\x1a\0\0\0\0\0\0)
VSplitterPos=@ByteArray(\0\0\0\xff\0\0\0\0\0\0\0\x2\0\0\x1e\0\0\0\x46\0\x1\0\0\0\x6\x1\0\0\0\x1)
HSplitterPos=@ByteArray(\0\0\0\xff\0\0\0\0\0\0\0\x2\0\0\x34\x80\0\0\x16\x80\x1\0\0\0\x6\x1\0\0\0\x2)
ShowStatusbar=true
Columns=11111000000
ColumnOrder="0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10"
ColumnSizes="93,93,93,93,93,93,93,93,93,93,93"
ColumnSort=0
ColumnSortOrder=0

[Options]
LastKeyLocation=/home/daniloaz/.ficheroLlave.key
LastKeyType=Composite
LastFile=/home/daniloaz/Dropbox/Keepassx/repositorio.kdb

[FileDlgHistory]
ENTRY0=MainWindow_FileOpen, /home/daniloaz/Dropbox/KeepassX/, 0
ENTRY1=PasswordDlg, /home/daniloaz/, 0

Lanzador automático

Añadiremos un lanzador en uno de los paneles de nuestro escritorio para hacer que se abra automáticamente la aplicación. En el caso de Gnome esto lo conseguiremos haciendo clic sobre el panel con el botón derecho -> Añadir al panel -> Lanzador de aplicación personalizado. En el cuadro de diálogo que se abra introduciremos los siguientes datos:

Y eso es todo. Ahora cada vez que hagamos clic en este lanzador se nos abrirá directamente el cuadro de diálogo inicial con todos los datos rellenos tal y como se muestra en la primera captura de pantalla de este post, a falta tan solo de introducir nuestra contraseña maestra para poder acceder a nuestro repositorio.

KeePass KeePassX
Daniel López Azaña

Sobre el autor

Daniel López Azaña

Emprendedor tecnológico y arquitecto cloud con más de 20 años de experiencia transformando infraestructuras y automatizando procesos.

Especialista en integración de IA/LLM, desarrollo con Rust y Python, y arquitectura AWS & GCP. Mente inquieta, generador de ideas y apasionado por la innovación tecnológica y la IA.

Artículos relacionados

hot-button-ssh-command-widget-icon

Control remoto de Linux desde tu smartphone con botones y widgets SSH

En este artículo voy a hablar de una app para Android que es extremadamente útil para ejecutar comandos de forma remota en un ordenador Linux: Hot Button SSH Command Widget. Esta aplicación nos permitirá lanzar cómodamente cualquier comando que se nos ocurra en un ordenador remoto a través de SSH con sólo pulsar un botón en la pantalla de nuestro móvil o tablet, lo cual no sólo nos facilitará la automatización de tareas repetitivas, sino que además resulta muy interesante desde el punto de vista de la seguridad por los mismos motivos que expuse en mi artículo Desbloqueo automático de pantalla por proximidad de dispositivo Bluetooth, ya que nos permitirá por ejemplo bloquear y desbloquear la pantalla sin tener que escribir nuestra contraseña una y otra vez a la vista de otras personas.

15 de julio de 2017
Script para cambiar automáticamente todos los volúmenes gp2 a gp3 con aws-cli

Script para cambiar automáticamente todos los volúmenes gp2 a gp3 con aws-cli

El pasado diciembre Amazon anunció sus nuevos volúmenes EBS gp3, los cuales ofrecen mejores prestaciones y un ahorro en el coste del 20% respecto a los que se venían utilizando hasta ahora, los gp2. Pues bien, tras probar satisfactoriamente estos nuevos volúmenes en varios clientes, no puedo hacer otra cosa más que recomendar su utilización, pues son todo ventajas y en estos 2 meses y medio que han transcurrido desde el anuncio no he apreciado ningún problema ni efecto secundario.

16 de febrero de 2021
AWS security groups

Cómo actualizar automáticamente todos nuestros grupos de seguridad EC2 de AWS cuando nuestra IP dinámica cambia

Uno de los mayores fastidios cuando trabajamos con AWS y nuestra conexión a Internet tiene IP dinámica es que cuándo ésta cambia, automáticamente dejamos de tener acceso a todos los servidores y servicios que habíamos protegido mediante un grupo de seguridad EC2 cuyas reglas sólo permiten el tráfico a ciertas IP’s específicas en lugar de abrir las conexiones a todo el mundo (0.0.0.0/0).Ciertamente lo más sencillo es siempre indicar en el grupo de seguridad que permitimos el tráfico en un puerto a todo el mundo, de modo que aunque tengamos IP dinámica en nuestra conexión a Internet siempre podremos continuar accediendo aunque ésta cambie. Pero abrir el tráfico a un puerto a todo el mundo no es la forma correcta de proceder desde el punto de vista de la seguridad, pues entonces cualquier atacante podrá tener acceso a ese puerto sin restricciones, y eso no es lo que queremos.

12 de enero de 2021

Comentarios

Sé el primero en comentar

Enviar comentario