Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

GNU/Linux, Open Source, Cloud Computing, DevOps y más...

5 formas de luchar contra el sedentarismo en tu puesto de trabajo

I+D+innovación
destacada-estar-sentado-te-esta-matando

Por todos es bien conocido que el sedentarismo es malo para la salud. Pero no todo el mundo sabe hasta qué punto es perjudicial, habiendo llegado a adquirir incluso el rango de pandemia en este siglo XXI según numerosos estudios. Toda persona que pase demasiadas horas trabajando sentado al frente de un ordenador sabe que son muchas las molestias que esto ocasiona a lo largo del tiempo, ya sean dolores de espalda, cervicales, cuello, hombros y por supuesto aumento de peso y deterioro general de la forma física. Pero además cada vez hay más evidencias aportadas por numerosos estudios de que permanecer sentado largas horas en el mismo sitio aumenta hasta en un 50% las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular e incluso distintas formas de cáncer.

Estar sentado te está matando

Y sin embargo el ritmo de la sociedad actual nos lleva por un camino que nos hace pasar cada vez más horas sentado y sin llevar a cabo ningún esfuerzo físico. Es cierto que hay un interés creciente en ciertas actividades deportivas como el running , pero no nos engañemos, la gente que corre maratones, aunque cada vez sea más, no deja de ser una minoría. La inmensa mayoría de la población, tristemente, no hace el suficiente ejercicio para mantener una vida saludable. De hecho, según una investigación de la Fundación Española del Corazón (FEC), en colaboración con la European Heart Network (EHN), el 42% de los mayores de 18 años en España declara no realizar ningún tipo de actividad física durante la semana, frente al 6% de Suecia o al 7% de Finlandia.

Todo esto debería obligarnos a reflexionar y plantearnos de qué forma podemos mejorar el modo en que trabajamos y pasamos nuestro tiempo de ocio. Afortunadamente cada vez hay más gente que toma conciencia de esto y actualmente cada vez son más las iniciativas que van surgiendo para tratar de adaptar el puesto de trabajo y las oficinas para permitirnos realizar algún tipo de ejercicio mientras trabajamos. Repasemos algunas de ellas.

1. Escritorios de pie

Hay estudios (https://www.elmundo.es/salud/2014/07/02/53b3e12b22601dc83b8b4572.html) que nos alertan de que pasar muchas horas sentado es en sí mismo un factor de riesgo cardiovascular independientemente del nivel de ejercicio que realicemos , pues hay procesos metabólicos que se ven alterados. Para evitar esto surgen los puestos de trabajo elevados, los cuales nos permiten desempeñar nuestras tareas de forma cómoda estando de pie.

En algunas oficinas empiezan a imponerse como puestos de trabajo flotantes , en los que unos trabajadores los ocupan durante intervalos de tiempo limitados para luego continuar su tarea en su mesa habitual de trabajo, pasando el escritorio elevado a ser ocupado por otro compañero. De esta forma todos los integrante del equipo o departamento van alternando el tiempo que pasan de pie y sentados.

2. Escritorios regulables en altura

Son una evolución de los anteriores escritorios elevados y permiten permanecer de pie o sentado en el mismo puesto de trabajo con tan solo accionar un sencillo mecanismo, de forma que podemos ir alternando intervalos estando sentados y otros de pie sin tener que cambiar de ordenador ni realizar ninguna modificación de nuestro puesto de trabajo.

3. Escritorios con cinta para correr

Seguramente estos te parecerán de lo más friki , pero no es descabellado pensar que pronto veremos su presencia en todas las oficinas de nuestro entorno, pues son perfectos para realizar una actividad física moderada (tampoco es plan de manchar de sudor nuestro teclado o nuestros papeles) mientras hacemos nuestro trabajo.

4. Máquinas para pedalear sentado

Esta es quizás la forma más sencilla de ejercitarse mientras trabajamos, pues sólo requiere de un pequeño aparato para pedalear debajo de nuestra mesa. Continuaremos haciéndolo sentados, pero al menos nos moveremos mientras lo hacemos.

5. Aplicaciones que nos alertan de que llevamos demasiado tiempo sentado

Como no siempre será fácil introducir cualquiera de las alternativas anteriores en nuestra oficina, siempre podemos optar de una aplicación que nos avise, o incluso nos impida continuar trabajando si no hacemos un descanso cada cierto tiempo en el que nos demos una vuelta para estirar las piernas.

Las soluciones más frikis

Por último, no os perdáis mi tablero de Pinterest con las ideas más rocambolescas que podamos imaginar para hacer de nuestro trabajo una actividad más divertida y saludable.

Follow Daniel’s board Madly healthy workplaces on Pinterest.
Oficina saludable Sedentarismo Trabajo saludable
Daniel López Azaña

Sobre el autor

Daniel López Azaña

Emprendedor tecnológico y arquitecto cloud con más de 20 años de experiencia transformando infraestructuras y automatizando procesos.

Especialista en integración de IA/LLM, desarrollo con Rust y Python, y arquitectura AWS & GCP. Mente inquieta, generador de ideas y apasionado por la innovación tecnológica y la IA.

Artículos relacionados

Google Analytics featured image

5 formas de excluir tus propias visitas de Google Analytics

Es bastante molesto que nuestras estadísticas de tráfico de Google Analytics se vean alteradas por nuestras propias visitas o las de alguno de los integrantes de nuestro equipo de trabajo (visitas internas). Esto es sobre todo así en las etapas iniciales de la vida de un sitio web, cuando todavía recibe poco tráfico y nuestra actividad supone un mayor porcentaje de la actividad total. No sólo se modifica de manera sensible el número de visitas en sí, sino el número de páginas vistas por visita, el porcentaje de rebote o el tiempo medio por usuario entre otros muchos parámetros, pues es cuando más tiempo pasamos revisando todas y cada una de las páginas de nuestra web o realizando labores de desarrollo inacabadas.

28 de agosto de 2014
JAMstack Architecture - JavaScript APIs Markup

¿Qué es JAMstack? Arquitectura moderna para sitios web ultra-rápidos

Descubre cómo JAMstack revoluciona el desarrollo web con sitios estáticos pre-generados servidos desde CDN global. Velocidad excepcional, seguridad mejorada, escalabilidad ilimitada y costes mínimos de hosting comparados con CMS tradicionales.

3 de noviembre de 2025
terraform-and-route53-logos

Cómo importar rápidamente todos los registros de una zona DNS de Route53 en Terraform

El comando terraform import nos permite importar en HashiCorp Terraform recursos que ya existían previamente en el proveedor con el que estemos trabajando, es este caso AWS. Sin embargo, sólo permite importar dichos registros uno por uno, con una ejecución de terraform import cada vez. Esto, aparte de ser tremendamente tedioso, en algunas situaciones se vuelve directamente impracticable. Este es el caso de los registros de una zona DNS de Route53. La tarea puede resultar inabarcable si tenemos varias zonas DNS, y cada una tiene decenas o cientos de registros. En este artículo te ofrezco un script en bash que te permitirá importar en Terraform todos los registros de una zona DNS de Route53 en cuestión de segundos o de pocos minutos.

8 de febrero de 2022

Comentarios

Carmen 29 de junio de 2015
Hola, Daniloaz: Quería saber si se venden estas mesas en tiendas españolas ya que la mayoría las veo en el extranjero y online. Antes de comprar, me gusta ver cómo funcionan, etc. Si me dieras algunas direcciones en la zona de Madrid, te lo agradecería. Un saludo.

Enviar comentario