Daniel López Azaña

Tema

Social Media

Blog

GNU/Linux, Open Source, Cloud Computing, DevOps y más...

Nueva vista aérea 3D en Google Maps

Noticias tecnología
Nueva vista aérea 3D en Google Maps

Google va un paso más allá en su servicio Google Maps y añade una vista aérea en 3D a la popular herramienta «Cómo llegar» que nos indica el mejor recorrido entre dos o más localizaciones geográficas.

Con esta nueva vista podremos hacer un recorrido virtual desde el aire de nuestra ruta seleccionada y contemplar así los accidentes geográficos que tendremos que atravesar con un sorprendente nivel de detalle que nos permitirá visualizar incluso los edificios presentes en nuestro camino.

Vista aérea con detalle de edificios en las calles de Madrid

La forma de activar esta vista consiste en pulsar el botón 3D que aparece en la vista clásica de la lista de indicaciones a seguir para completar nuestro trayecto.

Botón 3D presente en la vista clásica en dos dimensiones de Google Maps

Vista aérea del trayecto Valencia-Alicante

Para poder disfrutar de esta nueva visión será necesario instalar el plugin de Google Earth en nuestro navegador, pues se utilizan los mapas en tres dimensiones de dicha aplicación para reproducir la superficie de la tierra en Google Maps. Si no instalamos el plugin no se mostrará el botón 3D y no podremos acceder a esta funcionalidad.

Descarga del plugin de Google Earth

La mala noticia para los que usamos Linux es que dicho plugin tan sólo está disponible para Windows y Mac OX X. Esperemos que los chicos de Mountain View nos proporcionen una versión apta para Linux en algún momento y así todos podamos disfrutar de este avance que no muchos años atrás pertenecería al género de la ciencia ficción.

Google Google Maps
Daniel López Azaña

Sobre el autor

Daniel López Azaña

Emprendedor tecnológico y arquitecto cloud con más de 20 años de experiencia transformando infraestructuras y automatizando procesos.

Especialista en integración de IA/LLM, desarrollo con Rust y Python, y arquitectura AWS & GCP. Mente inquieta, generador de ideas y apasionado por la innovación tecnológica y la IA.

Artículos relacionados

Todavía sin solución la seria vulnerabilidad Shellshock en Bash que afecta a Linux, Unix y Mac OS X

Todavía sin solución la seria vulnerabilidad Shellshock en Bash que afecta a Linux, Unix y Mac OS X

Menos de dos días después de que fuera detectada una importante vulnerabilidad (CVE-2014-6271) que afecta a la shell Bash de Linux, Unix y Mac OS X, se ha publicado un parche que la soluciona sólo parcialmente, lo cual obligó a reportar una nueva vulnerabilidad (CVE-2014-7169), que es la que continúa pendiente de solución. Este fallo rápidamente ha cobrado un nombre más sencillo por el que se le recordará durante mucho tiempo: Shellshock, o también Shell Shock.

26 de septiembre de 2014
Logo Google Analytics

Cómo excluir tu propia IP [dinámica] de Google Analytics

En mi artículo 5 formas de excluir tus propias visitas de Google Analytics discutí los 5 métodos principales que existen para impedir que las visitas que hacemos nosotros mismos a nuestro propio sitio web dejen rastro en las estadísticas de Google Analytics, cada uno con sus pros y sus contras. Sin embargo, he creído necesario desarrollar un poco más el primero de dichos métodos, que a mi juicio es la mejor forma posible de excluir en Google Analytics nuestra propia actividad y la de todos los integrantes de nuestra empresa para que ésta no interfiera con los datos recolectados y éstos sean mucho más fiables.

25 de junio de 2017
Logo Google Pagespeed

Script para monitorizar la puntuación de un sitio web en Google PageSpeed Insights de forma automática

Uno de los objetivos más perseguidos a la hora de optimizar un sitio web desde el punto de vista de su velocidad de carga es conseguir una buena puntuación en el test de Google PageSpeed Insights. Pero no basta trabajar duro en su optimización, conseguir una buena nota y echarse a dormir, sino que es necesario realizar un seguimiento períodico de la evolución de dicha puntuación en la medida en que un sitio web va evolucionando y sufriendo modificaciones que de una u otra forma van afectando a esta métrica.

27 de mayo de 2017

Comentarios

jos eluis martin 16 de mayo de 2019
A mi no me aparece el botón 3D desde hace una semana tanto en Firefox como en chorme. A ver si alguien sabe porque y como volver a activarlo. Muchas gracias.

Enviar comentario